El artículo 122 del borrador, regula la autorización de residencia temporal por razones de arraigo."
"Se podrá conceder una autorización de residencia por razones de arraigo laboral,
social o familiar, cuando se cumplan los siguientes requisitos:
1. Por arraigo laboral, podrán obtener una autorización los extranjeros que
acrediten la permanencia continuada en España durante un período mínimo de dos
años, siempre que carezcan de antecedentes penales en España y en su país de
origen o en el país o países en que haya residido durante los últimos cinco años, y
que demuestren la existencia de relaciones laborales cuya duración no sea inferior
a seis meses.
A los efectos de acreditar la relación laboral y su duración, el interesado deberá
presentar una resolución judicial que la reconozca o la resolución administrativa
confirmatoria del acta de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
que la acredite.
2. Por arraigo social, a los extranjeros que acrediten la permanencia continuada en
España durante un período mínimo de tres años.
Además, habrá de cumplir, de forma acumulativa, los siguientes requisitos:
a) Carecer de antecedentes penales en España y en su país de origen o en el país
o países en que haya residido durante los últimos cinco años.
117
b) Contar con un contrato de trabajo firmado por el trabajador y el empresario en el
momento de la solicitud para un periodo que no sea inferior a un año. Dicha
contratación habrá de estar basada en la existencia de un solo contrato, salvo en
los siguientes supuestos:
En el caso del sector agrario, cabrá la presentación de dos contratos, con distintos
empleadores y concatenados, cada uno de ellos duración mínima de seis meses.
En el caso de desarrollo de actividades en una misma ocupación, trabajando
parcialmente y de manera simultánea para más de un empleador, se admitirá la
presentación de varios contratos, todos ellos de duración mínima de un año, y cuya
suma debe representar una jornada semanal no inferior a 30 horas en el cómputo
global.
c) Tener vínculos familiares con otros extranjeros residentes, bien presenten o
presentar un informe que acredite su integración social, emitido por la Comunidad
Autónoma en cuyo territorio tengan su domicilio habitual.
A estos efectos, los vínculos familiares se entenderán referidos exclusivamente a
los cónyuges o parejas de hecho registradas, ascendientes y descendientes en
primer grado y línea directa.
El informe de integración referido anteriormente podrá ser emitido por la
Corporación local en la que el extranjero tenga su domicilio habitual, en los
siguientes casos:
1º. Cuando así haya sido establecido por la Comunidad Autónoma competente,
siempre que ello haya sido previamente puesto en conocimiento de la Secretaría
de Estado de Inmigración y Emigración; o
2º. Cuando, transcurridos quince días desde la solicitud de informe, la Comunidad
Autónoma no se hubiera pronunciado sobre la cuestión.
El informe de la Corporación local habrá de ser emitido en el plazo de 15 días
desde la fecha de la solicitud.
En caso de inacción de las Administraciones anteriores, que habrá de ser
debidamente acreditada por el interesado, podrá justificarse este requisito por
cualquier medio de prueba admitido en derecho.
3. Por arraigo familiar:
a) Cuando se trate de padre o madre de un menor de nacionalidad española,
siempre que el menor esté a cargo de y conviva con el progenitor que solicite la
autorización.
b) Cuando se trate de hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente
españoles.
118
4. Por Orden del titular del Ministerio de la Presidencia a propuesta de los titulares
de los Ministerios del Interior y de Trabajo e Inmigración, y previo informe de la
Comisión Laboral Tripartita de Inmigración, se podrán revisar los requisitos
exigibles de acuerdo con lo previsto en este precepto para la concesión de una
autorización de residencia por circunstancias excepcionales por razones de arraigo
social.".
NO LO DUDES PUEDES HABLAR CONMIGO PERSONALMENTE precio de la llamada 1.18€/min. tf. fijo, y 1.53€/min. tf. movil, impuestos inclidos
Mostrando entradas con la etiqueta nuevo reglamento.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevo reglamento.. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de febrero de 2011
REGRUPACION FAMILIAR EN EL NUEVO REGLAMENTO DE EXTRANJERIA
El art. 54. Cuantifica los medios económicos a acreditar por un extranjero para la
obtención o renovación de una autorización de residencia por reagrupación a
favor de sus familiares.
1. El extranjero que solicite autorización de residencia para la reagrupación de sus
familiares, deberá adjuntar en el momento de presentar la solicitud de dicha
autorización, la documentación que acredite que se cuenta con medios económicos
suficientes para atender las necesidades de la familia, incluyendo la asistencia
sanitaria en el supuesto de no estar cubierta por la Seguridad Social, en la cuantía
que, con carácter de mínima y referida al momento de solicitud de la autorización,
se expresa a continuación, en euros, o su equivalente legal en moneda extranjera,
según el número de personas que solicite reagrupar, y teniendo en cuenta además
el número de familiares que ya conviven con él en España a su cargo:
a) En caso de unidades familiares que incluyan, computando al reagrupante y al
llegar a España la persona reagrupada, dos miembros: se exigirá una cantidad que
represente mensualmente el 175% del IPREM.
b) En caso de unidades familiares que incluyan, al llegar a España la persona
reagrupada, a más de dos personas: una cantidad que represente mensualmente
el 50% del IPREM por cada miembro adicional, sobre la base del 225% del IPREM
en los casos de unidades familiares de tres miembros.
¿QUE ES EL IPREM? Es el Indicador Publico de Rentas de Efectos Multiples, y en concreto para el año 2011 esta fijado en las siguientes cuantias
Iprem mensual 532,51 €
Iprem anual 12 pagas 6.390,13 €
Iprem anual 14 pagas 7.455,14 €
obtención o renovación de una autorización de residencia por reagrupación a
favor de sus familiares.
1. El extranjero que solicite autorización de residencia para la reagrupación de sus
familiares, deberá adjuntar en el momento de presentar la solicitud de dicha
autorización, la documentación que acredite que se cuenta con medios económicos
suficientes para atender las necesidades de la familia, incluyendo la asistencia
sanitaria en el supuesto de no estar cubierta por la Seguridad Social, en la cuantía
que, con carácter de mínima y referida al momento de solicitud de la autorización,
se expresa a continuación, en euros, o su equivalente legal en moneda extranjera,
según el número de personas que solicite reagrupar, y teniendo en cuenta además
el número de familiares que ya conviven con él en España a su cargo:
a) En caso de unidades familiares que incluyan, computando al reagrupante y al
llegar a España la persona reagrupada, dos miembros: se exigirá una cantidad que
represente mensualmente el 175% del IPREM.
b) En caso de unidades familiares que incluyan, al llegar a España la persona
reagrupada, a más de dos personas: una cantidad que represente mensualmente
el 50% del IPREM por cada miembro adicional, sobre la base del 225% del IPREM
en los casos de unidades familiares de tres miembros.
¿QUE ES EL IPREM? Es el Indicador Publico de Rentas de Efectos Multiples, y en concreto para el año 2011 esta fijado en las siguientes cuantias
Iprem mensual 532,51 €
Iprem anual 12 pagas 6.390,13 €
Iprem anual 14 pagas 7.455,14 €
miércoles, 1 de diciembre de 2010
EL NUEVO REGLAMENTO DE EXTRANJERIA PARA EL 2011
El ministro de trabajo e inmigracion Valeriano Gomez, ha confrmado que no tendremos nuevo reglamento que desarrolle la ley de extranjeria, hasta 2011.
Segun las palabras del propio ministro, en dicho reglamento se incluirá la puesta en marcha de "instrumentos para evitar situaciones de irregularidad sobrevenida" por la pérdida del empleo, "facilitando la renovación de sus autorizaciones", "se evitará la caída en situaciones de irregularidad sobrevenida replanteando el arraigo social y laboral".
Sin embargo, no ha adelantado las medidas que serán incluidas en el Reglamento para lograr dichos fines.
Nos queda esperar las ampliaciones de noticias para ir conociendo como se veran afectados los distintos procedimientos.
Ana Torres
Segun las palabras del propio ministro, en dicho reglamento se incluirá la puesta en marcha de "instrumentos para evitar situaciones de irregularidad sobrevenida" por la pérdida del empleo, "facilitando la renovación de sus autorizaciones", "se evitará la caída en situaciones de irregularidad sobrevenida replanteando el arraigo social y laboral".
Sin embargo, no ha adelantado las medidas que serán incluidas en el Reglamento para lograr dichos fines.
Nos queda esperar las ampliaciones de noticias para ir conociendo como se veran afectados los distintos procedimientos.
Ana Torres
Suscribirse a:
Entradas (Atom)